Desym en la Noche Europea de l@s Investigador@s 2025

Navigation

Con motivo de La Noche Europea de l@s Investigador@s 2025, celebrada el 26 de septiembre en Andalucía, el grupo Desym en la Universidad de Huelva presentó una exposición interactiva. La muestra ofreció a los visitantes una serie de actividades divulgativas que combinaban investigación, historia, cultura y medioambiente, mostrando el valor del patrimonio onubense desde una perspectiva educativa e innovadora.
Se acercó al público la huella de la Rio Tinto Company en Huelva, destacando enclaves emblemáticos como el Muelle del Tinto, la Casa Colón y el Barrio Obrero Reina Victoria. Se explicó cómo la presencia británica transformó la arquitectura, la economía y el urbanismo de la ciudad a finales del siglo XIX.
También se realizaron juegos interactivos sobre La Flecha de El Rompido, un espacio natural único, formado por una lengua de arena de unos 10 kilómetros en la desembocadura del río Piedras. Los visitantes conocieron su origen geológico, su valor ecológico dentro del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, y algunas de las especies que habitan el entorno, como la sabina blanca o el chorlitejo patinegro. Se destacó la relevancia arqueológica del Cabezo de La Joya, un enclave tartésico que constituye una de las principales señas de identidad de Huelva. Se abordaron su valor patrimonial, los hallazgos realizados y su importancia como fuente de conocimiento sobre los orígenes de la ciudad.
La actividad se completó con recursos didácticos y experiencias prácticas dirigidas al público general: Uso de realidad virtual y aumentada para explorar el patrimonio. Actividades vivenciales y propuestas interdisciplinarias. Talleres de atención a la diversidad y formación docente. Ejercicios de contacto directo con el patrimonio, como recreaciones y salidas de campo.
 
Esta iniciativa, enmarcada dentro de La Noche Europea de l@s Investigador@s, busca acercar la ciencia y la investigación al público, mostrando cómo el patrimonio cultural y natural puede convertirse en una herramienta educativa viva y accesible para todos.