PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Lorca-Marín, A. A., Cuenca-López, J. M., y Vázquez-Bernal, B. (2018). Cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC): características psicométricas. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11) , 101–120.
Retana Alvarado, D. A., Vázquez Bernal, B., y Camacho Álvarez, M. M. (2018). Las Ferias de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y sus aportes a la educación secundaria. Actualidades Investigativas En Educación, 18 (2)
Retana-Alvarado D. A., de las Heras Pérez M. Á., Vázquez-Bernal B. y Jiménez-Pérez R.(2018) El cambio en las emociones de maestros en formación inicial hacia el clima de aula en una intervención basada en investigación escolar. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15 (2), 2602
Lorca-Marín, A. A., Cuenca-López, J. M., Vázquez-Bernal, B. y Delgado-Algarra, E. J. (2019). Concepciones de los docentes sobre el tratamiento de las competencias a traves de los videojuegos en el aula de ciencias. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1 (2), 71–87.
Lorca Marín, A. A., Cuenca López, J. M., Vázquez Bernal, B., y Delgado Algarra, E. J. (2019). Concepciones de los docentes sobre el tratamiento de las competencias a través de los videojuegos en el aula de ciencias. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1 (2), 71–87.
Retana-Alvarado, D. A., y Vázquez-Bernal, B. (2019). Educación científica basada en la indagación: análisis de concepciones didácticas de maestros en ejercicio de Costa Rica a partir de un modelo de complejidad. Revista Educación, 43(2) , 175–192.
Vázquez Bernal, B., De las Heras, M.Á., Jiménez Pérez, R. y Retana Alvarado , D.A. (2019). El Prácticum como eje para la transferencia científico‐ didáctica. Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974, 3 (2) ISSN-e 2530-9579
Retana Alvarado, D.A., de las Heras Pérez, M. Á., Vázquez-Bernal, B., y Jiménez-Pérez, R. (2019). ¿Cómo cambian las emociones en docentes en formación inicial hacia la asignatura Didáctica de Ciencias de la Naturaleza I con un proyecto de indagación de aula?. Ápice. Revista De Educación Científica, 3 (2), 55–69
Vázquez Bernal, B., Jiménez Pérez, R., y Mellado Jiménez, V. (2019). El conocimiento didáctico del contenido (CDC) de una profesora de ciencias: reflexión y acción como facilitadores del aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, 37 (1), 25-53
Retana-Alvarado, D. A., De las Heras - Pérez, M. Á ., Vázquez-Bernal, B. y Jiménez-Pérez, R.(2019). Emociones de maestros en formación inicial hacia los contenidos científicos según el género al comienzo de una asignatura de Didáctica de Ciencias Experimentales. Revista Bio-grafía: escritos sobre la Biología y su enseñanza, Número extraordinario, (pp. 683-695)
Chaves, J., Lorca-Marín, A.A. y Delgado-Algarra, E.J. (2020). Methodology of Specialist Physicians Training: From Traditional to e-Learning. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(20), 7681.
Retana-Alvarado, D. A., de las Heras Pérez, M. A. y Jiménez-Pérez, R. (2020). ¿Puede influir una práctica docente emocional en el cambio de emociones del alumnado? Un estudio en la formación inicial de maestros. Investigación en la Escuela, 102 , 16-31.
Romero, R., De las Heras, M. Á. y Travé, G. (2020) ¿Se Favorece el Desarrollo Competencial del Alumnado desde los Libros de Texto de Ciencias de la Naturaleza? Análisis del Contenido de los Manuales de 1º y 2º de ESO y la opinión del Profesorado. Education Policy Analysis Archives, 28(179), 1-26.
Vázquez-Bernal B.; De las Heras, M.Á. y Jiménez-Pérez, R. (2020). Identidad patrimonial, emociones y enseñanza de las Ciencias Experimentales. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 38. 153-170 - ISSNe: 2255-3835
Gómez Pérez, J.E., Jiménez Pérez, R., Vázquez Bernal, R. y De las Heras, M.Á. (2020). La dimensión afectiva en el alumnado: el caso de un proyecto de investigación sociocientífico. Revista de Investigación e Innovación Educativa nº 101 , 2020
Herrera-López, A.D. y Vázquez-Bernal, B. (2020). Creencias, actitudes y emociones de un grupo de profesores de primaria en la enseñanza de temas sobre Educación Ambiental. Investigación en la Escuela, 102 , 1-15.
López, S., De las Heras, M.Á. y Jiménez-Pérez, R. (2021).La alfabetización científica en estudiantes de Formación Profesional Básica a través de una secuencia adaptada hacia la inclusión educativa. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 41 . 137-154-ISSNe: 2255-3835
Pérez-Bueno, B., Jiménez-Pérez, R. y De las Heras, M.Á. (2020). La construcción de conceptos en Cinemática a través de la argumentación y la activación de actitudes en formación inicial de maestros. Ápice. Revista De Educación Científica, 4 (1), 35–62
Vázquez-Bernal, B. y Jiménez-Pérez, R. (2021). Modeling a Theoretical Construct on Pupils’ Difficulties in Problem Solving. Science y Education, 30(6).
Retana-Alvarado, D. A., Vázquez-Bernal, B., de las Heras, M. Á., y Jiménez-Pérez, R. (2021). Las causas del cambio emocional en el clima de aula desde la hipótesis de la complejidad. Revista interdisciplinar Sulear, 4 (9), 170-190. ISSN: 2595-8569.
Vázquez-Bernal, B., Mellado, V. y Jiménez-Pérez, R.(2021). The long road to shared PCK: A science teacher's personal journey. Research in Science Education, 51(5).
De las Heras Pérez, M.Á., Vázquez Bernal, B., Jiménez Palacios, R. y Jiménez Pérez, R. (2021). Environmental Citizenship Education through the Doñana, Biodiversity and Culture Program. Sustainability, 13 , 2809. E-ISSN 2071-1050.
Morón-Monge, H., Hamed, S. y Morón-Monge, M.C. (2021). How Do Children Perceive the Biodiversity of Their Nearby Environment: An Analysis of Drawings. Sustainability, 13(6), 3036
Heras-Perez, M. A., Morte-gómez, A, Jiménez-Palacios, R., Vázquez-Bernal, B. (2021) Evaluación del Programa Doñana, Biodiversidad y Cultura como impulsor de la relación identitaria: inteligencia emocional y territorial de la ciudadanía. Meta: Avaliacao, 13, 441-466
Romero Fernández, R., De las Heras Pérez, M.A., Sáenz-López, P. y Fernández Ozcorta, E.J. (2021). Diseño y validación de una escala de relevancia competencial motivacional del libro de texto de ciencias. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-19
Arcos Blandón, E. y Vázquez-Bernal, B. (2022). Conocimientos y Emociones en el aula de Primaria: La energía que fluye. Ápice. Revista de Educación Científica, 6(1), 35-55.
González-Castanedo, Y. , Fernández-Romero, R.y De las Heras Pérez, M. Á. (2022). ¿ Cómo es posible que crezcan plantas en lo alto del campanario?. Cuadernos de pedagogía, (534), 8.
Macías - León K.; De Las Heras - Pérez, M.Á.; Romero - Fernández, R.; González - Castanedo, Y. Y Sáenz-López, P. (2022). Validation of the Achievement Emotions Questionnaire for Experimental Science Education (AEQ-S). Behavioral Science, 12, 480.
González Castanedo Y.; Romero, R. y De las Heras, M.Á. (2022). ¿Cómo es posible que crezcan plantas en el campanario?. Cuadernos de Pedagogía, 534.
Vázquez-Bernal, B., Mellado, V. y Jiménez-Pérez, R. The Long Road to Shared PCK: a Science Teacher’s Personal Journey. Res Sci Educ 52, 1807–1828
García Bermúdez, D.; Reis, P. y Vázquez-Bernal, B. (2022). Facebook como herramienta para promover el activismo ambiental en las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 40(3), 51-70
Fernández, R.; González-Castanedo, Y.; De Las Heras, M.Á. y Rocha, R.(2023). La alfabetización Covid-19 como moduladora de las emociones vinculadas a la pandemia. Revista Internacional de Instrucción, 16(2), 329-346.
Campina-López , A.., Lorca-Marín, A. A. y De las Heras-Pérez, M. Á. (2023). Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias. Ápice. Revista De Educación Científica, 7 (1).
Fernández-Romero, R., González-Castanedo, Y., De las Heras-Pérez, Mª. y Rocha, R. (2023). Covid-19 literacy as a modulator of emotions linked to the pandemic. International Journal of Instruction, 16 (2), 329-346.
Retana-Alvarado, D. A., De las Heras Pérez , M. Ángeles, Vázquez-Bernal, B. y Jiménez-Pérez, R. (2023). El cambio en las emociones de futuros maestros en la interacción con una enseñanza de las ciencias basada en indagación. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (53) , 139–161.
Pérez-Bueno, B., de las Heras Pérez, M. Á. y Jiménez-Pérez, R. (2024). Enfoques académicos de las emociones hacia la Física en maestros en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 42 (2), 45-66.
Campina, A., Lorca, A.A. y De las Heras, M.Á., (2024). Indagación, modelización y pensamiento computacional: Un análisis bibliométrico con el uso de Bibliometrix a través de Biblioshiny. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 21 (1). 1102
Campina, A., Lorca, A.A., De las Heras, M.Á. y Bosnjak, M.(2024). The concept of pH and its logarithmic scale: A Micro Bit experience through inquiry, modeling, and computational thinking. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 2024, 20 (4), em2424
Chaves Vinagre, J., Vázquez-Bernal, B., y Lorca-Marín, A. A. (2024). Obstáculos en la enseñanza de soporte vital básico en educación secundaria: creencias y conocimiento del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 185–205.
Labañino Palmeiro, L., Lorca-Marín, A. A., De las Heras-Pérez, M. Ángeles, y Campina-López, A. C. (2024). Videojuegos didácticos para el aprendizaje de las ciencias experimentales: una revisión sistemática. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(2), 201–222.
González Velásquez C.M., Vázquez Bernal B. y De las Heras Pérez M.A. (2024) Incidencia de un programa de formación basado en Neurociencia Cognitiva sobre el conocimiento didáctico de ungrupo de profesores universitarios de ciencias experimentales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación delas Ciencias, 21 (2), 2601.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Cuenca-López, J. M., Molina-Puche, S., y Martín-Cáceres, M. J. (2018). Identidad, ciudadanía y patrimonio. Análisis comparativo de su tratamiento didáctico en museos de Estados Unidos y España. Arbor, 194 (788)
Cuenca-López, J.M. y Jiménez-Palacios, R. (2018). Enseñando Historia y Patrimonio a través de los videojuegos: investigación e innovación. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 2 . 43-64
Estepa-Giménez, J. (2018). Memoria, patrimonio y ciudadanía: una contribución desde una perspectiva didáctica. revista PH. 225-226.
Trabajo, M. y López-Cruz, I. (2019). Implementación del programa Vivir y Sentir el Patrimonio en un centro de enseñanza secundaria: Un mar de patrimonio. Ensayos. Revista de la facultad de educación de Albacete, 34(1). 55-66.
Lorca-Marín, A. A., Cuenca, J. M. y Vázquez-Bernal, B. (2019). Cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC). IJERI: International journal of Education Research and Innovation, (11), 101-120. ISSN-e 2386-4303.
Carreño, E. y Climent, N.(2019). Pre-service secondary mathematics teachers’ specialized knowledge. a study of the definitions of quadrilaterals. PNA, 14 (1), 23-53.
Martín-Cáceres, M. J. y Cuenca-López, J. M. (2019): Evaluar aprendizajes con videojuegos de historia. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 95. 30-36.
Delgado-Algarra, E. J., Bernal-Bravo, C. y López-Meneses, E. (2019). Multicultural competence and Cosmopolitan citizenship in the Hispanic-Japanese context of Higher Education. New Approaches of Educational Research (NAER), 8(2), 173-191
Delgado-Algarra, E. J., Román Sánchez, I. M., Ordóñez Olmedo, E. y Lorca-Marín, A. A. (2019). International MOOC Trends in Citizenship, Participation and Sustainability: Analysis of Technical, Didactic and Content Dimensions. Sustainability, 11(20), 1-19
Estepa -Giménez, J. (2019). Investigar para innovar: el caso del Ámbito de Investigación de las sociedades actuales e históricas || Researching for innovating: today’s and historical societies as a research field. REIDICS. Revista de Investigación En Didáctica de Las Ciencias Sociales , (4), 4–19.
Morón-Monge, H.; Morón-Monge, M.C.; Abril-López, D. y Daza Navarro, M.P. (2020). An Approach to Prospective Primary School Teachers’ Concept of Environment and Biodiversity through their Design of Educational Itineraries: Validation of an Evaluation Rubric. Sustainability, 12(14), 5553.
Morón-Monge, H. y Morón-Monge, M. C. (2020). ¿Qué necesidades educativas sobre didáctica de las ciencias demanda el futuro maestro de educación infantil? Revista Espacios, 41(39), 1-8. ISSN: 0798-1015.
Lucas-Palacios, L. y Delgado-Algarra, E.J. (2020). El profesor postmoderno de ciencias sociales: un modelo de buenas prácticas en educación patrimonial. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18 (1), 27-45.
Delgado-Algarra, E.J., Aguaded, I., Bernal Bravo y Lorca-Marín, A. A. (2020). Citizenship and Pluriculturalism Approaches of Teachers in the Hispanic and Japanese Contexts: Higher Education Research. Sustainability, 12 (8), 3109.
Gómez-Hurtado, I., Cuenca-López, J. M. y Borghi, B. (2020). Good Educational Practices for the Development of Inclusive Heritage Education at School through the Museum: A Multi-Case Study in Bologna. Sustainability, 12(20). 8736. ISSN: 2071-1050.
Trabajo, M. y Cuenca, J. M. (2020). Student Concepts after a Didactic Experiment in Heritage Education. Sustainability, 12(7) 3046.
Cuenca López, J. M., Martín Cáceres, M., y Estepa Giménez, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial. Análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadanía. Aula Abierta, 49(1). 47-56. ISSN: 0210-2773.
Cuenca López, J. M., y Estepa-Giménez, J. (2020). Prácticas y reflexiones en Educación Patrimonial. Investigación En La Escuela, (101).
Abril-López, D., Morón-Monge, M.C., Morón-Monge, H. y Cuenca-López, J.M. (2020). The Treatment of Socioeconomic Inequalities in the Spanish Curriculum of the Compulsory Secondary Education (ESO): An Opportunity for Interdisciplinary Teaching. Social Sciences. 9 (6):94
Lucas, L.; Trabajo, M. y Borghi, B. (2020). El museo como laboratorio escolar. Análisis de buenas prácticas. Arte, individuo y sociedad, 32(2) 299-317.
Estepa, J. y García Pérez, F. F. (2020). El modelo del profesor investigador en el aula del proyecto ires. íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (100), 22-28.
Cuenca, J. M. y Pérez-González, M. (2021). El cuento en la enseñanza del patrimonio: análisis de propuestas didácticas en Educación Infantil. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 8. 243-265.
Jiménez-Palacios, R y Cuenca López, J. M. (2021). La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales a través del patrimonio, videojuegos y emociones. Estudio de caso en un IES de Huelva (España). Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 15, 103-133.
Estepa-Giménez, J. y Delgado-Algarra, E. (2021) Educación ciudadana, patrimonio y memoria en la enseñanza de la historia: estudio de caso e investigación-acción en la formación inicial del profesorado de secundaria. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 8, 172-189
Arroyo, E. y Cuenca, J. M. (2021). Patrimonios controversiales y educación ciudadana a través del museo en educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado RIFOP, 96(35.3), 109-128.
Cuenca -López, J. M., Martín - Cáceres, M. J., y Estepa-Giménez, J. (2021). Teacher training in heritage education: good practices for citizenship education. Humanities & Social Sciences Comumunications, 8(62).
Lucas, L., Delgado-Algarra, E. J. (2021). Patrimonio y coeducación en el marco curricular de la educación primaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado RIFOP, 96 (35.2), 65-82.
Morón, M.C.; Trabajo, M; Parra, E. (2021). Las concepciones del maestro de primaria en formación sobre el ser humano y el medio desde la educación patrimonial y sus relaciones con la sostenibilidad. Revista Espacios, 45(15), 23-43..ISBN: 0798-1015.
Cuenca-López, J.M., Martín-Cáceres, M. y Estepa, J. (2020). Good practices in heritage education. Analysis of connections between emotions, territory and citizenshi Aula Abierta, 49 (1), pp. 45-54.
Félix-Cárdenas, M.E. y Martín-Cáceres, M.J. (2021). Investigant la incidència humana en el medi socionatural a partir de les idees de l'alumnat. Guix. Elements d'Acció Educativa, 466 . p.55
Morón Monge, MC., Morón Monge, H. y Abril, D. (2021). La geografía escolar española en secundaria en tiempos del covid-19. Desafíos casi inabarcables. Signos Geográficos, Goiânia-GO, V.3 , (2-24).
Moreno-Fernández, O., Hunt-Gómez, C. I., Moreno-Crespo, P., y Ferreras-Listán, M. (2022). Education management at primary education during the Covid-19 crisis from the perspective of families (La gestión académica de los centros de Educación Primaria durante la pandemia de Covid-19 desde el punto de vista de las familias). Culture and Education, 34 (3), 554-573.
Cuenca López, J. M. (2022). Reseña de "La gestión cultural en la era digital". Clío. History and History Teaching, (48) , 480–483.
Trabajo-Rite, M. y Cuenca-López, J.M. (2022). EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y SOSTENIBILIDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Educ. Soc., Campinas,43.
Delgado-Algarra, E. J. (2022). Educación para la ciudadanía en tiempos de pandemia. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 106, 65-70.
Delgado-Algarra, E. J., Vela-Romero, J. A., López-Meneses, E., y Bernal-Bravo, C. (2022). Citizenship, heritage and inclusive education: construction of a category system for the analysis of didactic experiences. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 17, 59-72.
González-Lara, A. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). El uso de la realidad virtual y los videojuegos para el aprendizaje de las civilizaciones griega, egipcia y vikinga en el aula. Clio. History and History Teaching, 48, pp. 182-204
Lucas, L.; Arroyo, E. y Trabajo, M.(2022). Educación patrimonial y ecofeminismo. Análisis de los ecomuseos españoles. Aula Abierta, 51(2), 151–160.
Lucas-Palacios, L. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). La función coeducativa de los espacios patrimoniales: el caso del Museo Nacional de Antropología. Reseñas de enseñanza de la historia, 20, 11-31
Lucas-Palacios, L., García-Luque, A. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). Gender Equity in Initial Teacher Training: Descriptive and Factorial Study of Students’ Conceptions in a Spanish Educational Context. International journal of Environmental Research and Public Health, 19, 1-16.
Estepa, J., y Martín-Cáceres, M. J. (2022). Antipatrimonio y turismo oscuro. El público escolar. Revista PH, (105), 210-211.
Trabajo, M. y Cuenca, J. M. (2022) Educación patrimonial y sostenibilidad: un estudio de caso en enseñanza secundaria obligatoria. Educação & Sociedade, 43
Sampedro-Martín, S. y Estepa, J. (2022). Concepciones de docentes de Educación Primaria sobre el juego de rol como herramienta para la enseñanza del patrimonio. Panta Rei: revista digital de Historia y didáctica de la Historia, 16, 217-240
Morón-Monge, M. C., Morón-Monge, H. y Trabajo-Rite, M.(2023) El proyecto de innovación docente Los cabezos de Huelva: Educando en el activismo ciudadano: algunos resultados. Didáctica geográfica, 24, pp. 83-112
Moreno-Fernández, O., Solis-Espallargas, C, Moreno-Crespo, C., y Ferreras-Listan, M. (2023). Augmented reality and primary educatlon: Linkage, potentiality and applicabilty from the perspective of teachers in initial training. Hacettepe University Journal of Education, 38 (3), 388-398.
Morón - Monge, M. C., Morón - Monge, H., y Trabajo - Rite, M.(2023). El Proyecto de innovación docente los “Cabezos de Huelva”. Educando en el activismo ciudadano: algunos resultados. Didáctica Geográfica, (24) , 83–112.
Delgado-Algarra, E. J. (2023). Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental . Clío. History and History Teaching, (49) , 234–251.
Raposo Camacho, R., Arroyo Mora, E., y Sampedro-Martín, S. (2023). La deconstrucción de los roles de género a través del patrimonio cultural en Educación Infantil. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales , (12), 67-84.
Sampedro-Martín, S.; Arroyo-Mora, E.; Cuenca-López, J.M. y Martín-Cáceres, M.J.(2023). Gamification and Controversial Heritage: Trainee Teachers' Conceptions. Sustainability, 15.
Lucas-Palacios, L.; Trabajo-Rite, M. y Delgado-Algarra, E.J.(2023). Heritage education in initial teacher training from a feminist and animal ethics perspective. A study on critical-empathic thinking for social change. Teaching and Teacher Education, 129
Lucas - Palacio, L.; Arroyo- Mora, E. y García-Luque, A. (2023). The evalue of the art histories to educate in critical ecofeminism: from the bands of mercy to the new ariadne test. Asparkia, 42, 167-189.
Gómez-Hurtado, I. y Cuenca-López, J.M. (2023). Heritage Education and Special Education: Working on Emotions with Differently Abled People through Heritage. Heritage and Society, 16, 22-51
Sampedro-Martín S., Arroyo-Mora E., Cuenca-López J.M. y Martín-Cáceres M.J. (2023). Gamification and Controversial Heritage: Trainee Teachers’ Conceptions. Sustainability. 15 (10).
Gómez-Hurtado, I; Cuenca-López, J.M. y Borgui, B. (2023). Hacia una Educación Patrimonial inclusiva: Una propuesta didáctica “Le radici per volare”. Estudios Pedagógicos, 49 (1), 413-430.
Morón-Monge, M. C. y Morón-Monge, H. (2023). El paisaje y las salidas fuera del aula en la formación docente. Opción 100, 186-214.
Arroyo Mora, E., Martín-Cáceres, M. J., & Cuenca López, J. M. (2024). Patrimonio, territorio y ciudadanía en Educación Infantil: concepciones del alumnado. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 18, 101–124.
Delgado-Algarra, E.J., Bernal-Bravo, C., Morales-Cevallos, M.B. y López- Meneses, E. (2024). Análisis pedagógicos y técnicos de cursos masivos abiertos en línea sobre inteligencia artificial. Applied Sciences, 14(3):1051.
Delgado-Algarra, E. J., Martín-Cáceres, M., Cuenca-López, J. M. y Ibañez-Etxeberria, Álex. (2024). Temáticas controversiales en docencia universitaria: análisis DAFO y CAME aplicado para la mejora educativa. Revista Colombiana de Educación, (91) , 56–75.
Estepa-Giménez, J. (2024). Educar en memoria histórica y democrática a través de la educación patrimonial: el antipatrimonio. REIDICS, 14 , 9-27
Bolvolenta-Ovigli, D.F. y Cuenca-López, J.M. (2024). Educación patrimonial y geoturismo: estudio comparativo de prácticas educativas en geositios de Brasil y España. Revista Brasileira de Ecoturismo, São Paulo, 17 (2), 57-82.
Fraga-Hernández, N. y Cuenca-López, J. M. (2024). Concepciones del alumnado del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Huelva en torno al patrimonio de Huelva capital. REIDICS, 14 (1), 157-176

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Vasco Mora, D. y Climent Rodríguez, N. (2018). The study of the specialized knowledge of two linear algebra lecturers,El estudio del conocimiento especializado de dos profesores de álgebra lineal. PNA, 12 (3),129-146.
Carrillo-Yañez, J., Climent, N., Montes, M., Contreras, L. C., Flores-Medrano, E., Escudero-Ávila, D. y Muñoz-Catalán, M. C. (2018). The mathematics teacher’s specialised knowledge (MTSK) model*. Research in Mathematics Education, 20 (3), 236–253.
Jiménez de la Rosa, E.N., Sandoval Cáceres, T.S., Lupiañez Gómez, J.L., Climent Rodríguez, N. y Ana Cázares, A. (2018). Factores y usos de tecnologías digitales en la clase de matemáticas en educación primaria. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 86
Couto, S. y Ribeiro, M. (2019). Conhecimento especializado de futuros professores da educação infantil e dos anos iniciais quanto às dificuldades de aprendizagem de alunos cegos e videntes sobre paralelismo. ACTIO: docência em cîencia. 4 (3).701-721
Carreño, E. y Climent, N. (2019). Conocimiento especializado de futuros profesores de matemáticas de secundaria. Un estudio en torno a definiciones de cuadriláteros. PNA, 14(1), 23-53.
Moriel Junior, J.; Wielewski , G.D. y Carrillo, J. (2019). Meta-análise sobre Conhecimento para Ensinar Divisão de Frações. BOLEMA – Boletim de Educação Matemática, 33(65), 988-1026. ISSN 1980-4415
Scheiner, T.; Montes, M.A.; Godino, J.D.; Carrillo, J. y Pino-Fan, L.R.(2019). What Makes Mathematics Teacher Knowledge Specialized? Offering Alternative Views. International Journal of Science and Mathematics Education, 17(1), 153-172.
Vasco Mora, D. y Climent Rodríguez, N. (2020). Conocimiento de un profesor de Álgebra Lineal sobre los errores de los estudiantes y su uso en la enseñanza. Quadrante, 29 (1), 97–114.
Sosa, L., León, J.M., y Carrillo, J. (2020). Conocimiento del profesor acerca de las características de aprendizaje en probabilidad condicional: Un estudio de caso. PNA, 15(1), 1-25.
Cayo, H. y Contreras, L.C. (2020). Algunos elementos claves del conocimiento especializado del profesor de matemáticas para la gestión de las relaciones área-perímetro. Educación Matemática, 32(2), 39-68.
Martín-Díaz, J.P., Montes, M., Codes, M. y Carrillo, J. (2020). Characterisers of Teaching in a Mathematics Problem Posing Lesson in Preschool Education. Sustainability, (12).
Escudero-Ávila, D., y Carrillo, J. (2020). El Conocimiento Didáctico del Contenido: Bases teóricas y metodológicas para su caracterización como parte del conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Educación Matemática, 32(2), 8-38.
Rodríguez-Muñiz, L. J.; Muñiz-Rodríguez, L. y Aguilar-González, Á. (2021). El recuento y las representaciones manipulativas. Los primeros pasos de la alfabetización estadística. PNA, 15(4), 311-338.
Regolini, M. del C., y Climent Rodríguez, N. (2021). Una mirada a la regla de Cramer desde el conocimiento matemático especializado del profesor universitario. TANGRAM - Revista De Educação Matemática, 4 (2), 3–29.
Pascual, M.I.; Montes, M.; Contreras, L.C. (2021).The Pedagogical Knowledge Deployed by a Primary Mathematics Teacher Educator in Teaching Symmetry. Mathematics, 9, 1241.
Liñán-García, M. del M., Muñoz-Catalán, M. C., Contreras, L. C., y Barrera-Castarnado, V. J. (2021). Specialised Knowledge for Teaching Geometry in a Primary Education Class: Analysis from the Knowledge Mobilized by a Teacher and the Knowledge Evoked in the Researcher. Mathematics, 9(21), 2805.
Vasco, D., Climent, N. y Escudero, D. (2021). Interconnections between Content Knowledge and Pedagogical Content Knowledge of a University Lecturer in Linear Algebra. Mathematics, 9(20), 2542
Advíncula Clemente, E., Beteta Salas, M., León Ríos, J., Torres Céspedes, I., y Montes, M. (2021). Teachers’ mathematical knowledge of parabolas: Designing an instrument for research. Uniciencia, 35 (1), 190-209.
Henríquez-Rivas, C., Ponce, R., Carrillo Yáñez, J., Climent, N. y Espinoza-Vásquez, G. (2021). Trabajo matemático de un profesor basado en tareas y ejemplos propuestos para la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 39(2), 123-142. ISSN: 0212-4521
Muñoz-Catalán, M. C., Ramírez-García, M., Joglar-Prieto, N. y Carrillo-Yáñez, C. (2021) Early childhood teachers’ specialised knowledge to promote algebraic thinking as from a task of additive decomposition (El conocimiento especializado del profesor de educación infantil para fomentar el pensamiento algebraico a partir de una tarea de descomposición aditiva), Journal for the Study of Education and Development, 1.44
Combarro, E., Vallecorsa, S., Rodríguez-Muñiz, L., Aguilar-Gonzáles, Á., Ranilla, J. y Di Meglio, A. (2021). A report on teaching a series of online lectures on quantum computing from CERN. Journal of Supercomputing 77, 14405–14435.
Climent, N., Espinoza-Vásquez, G., Carrillo, J., Henríquez-Rivas, C. y Ponce, R. (2021). Una lección sobre el teorema de Thales, vista desde el conocimiento especializado del profesor. Educación Matemática, 33(1), 98-124. ISSN: 1989-2002.
Rodríguez-Muñiz, L.J.; Burón, D.; Aguilar-González, Á. y Muñiz-Rodríguez, L.(2021). Secondary Mathematics Teachers’ Perception of Their Readiness for Emergency Remote Teaching during the COVID-19 Pandemic: A Case Study. Education Sciences, 11, 228.
Montes, M., Pascual, M. I. y Climent, N. (2021). Una aproximación a la formación especializada en matemáticas de maestros egresados. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 24(1), 83 104
Peñaherrera, C., Segovia, V., Vasco, D. y Climent, N. (2021). Conocimiento especializado de un profesor universitario sobre medidas de centralización y de dispersión. Números, 108 , 99-117
Moreno, A. y Climent, N. (2021). Conocimiento matemático especializado movilizado por estudiantes para maestro durante el análisis de situaciones de aula sobre polígono. Unión, 17(61), 1.20.
Slabý, M., Semanišinová, I., y Climent, N. (2022). The specialized knowledge of middle school teachers concerning the concept of function. Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis | Studia Ad Didacticam Mathematicae Pertinentia, 14, 81–101 (SJR Q4).
Perucini, M., Juárez-Ruiz, E. y Flores-Medrano, E. (2022). Materiales didácticos para enseñar matemáticas a estudiantes con discapacidad visual. RD- ICUAP, 8(23), 86-100.
Slabý, M., Semanišinová, I. y Climent, N.(2022). The specialised knowledge of middle school teachers concerning the concept of function. Annales Universitates Paedagogicae Cracoviensis. Studia ad Didacticam Mathematicae Pertinentia, 14, 81-101.
Montes, M.A.; Climent, N. y Contreras, L.C. (2022). Construyendo conocimiento especializado en geometría: un experimento de enseñanza en formación inicial de maestros. Aula Abierta, 51(1), 27–36.
Menéndez, J.A, y Flores-Medrano, E. (2022). Propuesta de aula para la enseñanza de fracciones empleando regletas de Cuisenaire. Revista Números, 113, 147-161.
Martín-Díaz, J.P. y Montes, M. (2022). Conocimiento especializado para la enseñanza a través de la formulación de problemas en educación infantil. Uniciencia, 36(1), 1-19.
Montes, M., Pascual, M.I., Carrillo, J. y Martín-Díaz, J.P. (2022). Caracterización de problemas multiplicativos de números enteros propuestos por futuros maestros. Educaçao e Pesquisa, 48(5), 1-19.
Climent, N. y Martín-Díaz, J. P. (2022). Una aproximación al estudio del conocimiento del profesor de matemáticas. El modelo MTSK en Clave Didáctica. Revista de Investigación y experiencias Didácticas, 3(1), 7-16.
Scheiner, T.; Godino, J.D.; Montes, M.A.; Climent, N. y Pino-Fan, L.R. (2022). On metaphors in thinking about preparing mathematics for teaching. Educational Studies in Matematics, 111 , 253–270.
Galleguillos, J; Ribeiro, M. y Montes, M. (2022). El conocimiento matemático que despliega y desarrolla un grupo de profesores en la resolución del problema del corral. Educación Matemática, 34(3), 194-217.
Flores-Medrano, E.; Escudero-Ávila, D.I. y Méndez, M. (2022). El uso de representaciones y problemas para la adquisición del conocimiento didáctico matemático de fracciones en la formación de maestros. APEduC Revista, 3(2), 98-113.
Carrillo, J., Climent, N., Montes, M., y Muñoz-Catalán, M. C.(2022). Una trayectoria de investigación sobre el conocimiento del profesor de matemáticas: del grupo SIDM a la Red Iberoamericana MTSK. REVIEM, 2(2).
Advíncula-Clemente, E., Beteta-Salas, M., León-Ríos, J., Torres-Céspedes, I. y Montes, M. (2022). Conocimiento especializado del profesorado de matemática en formación inicial acerca de los polígonos. Uniciencia, 36(1), 1-17.
Rodríguez-Muñiz, L.J. et al. (2022). Undergraduates’ conceptions of mathematics teaching and learning: an empirical study. Educational Studies in Mathematics, 109, 523–547.
Flores-Medrano, E.; Gómez-Arroyo, D.; Aguilar-González, Á. y Muñiz-Rodríguez, L (2022). What Knowledge Do Teachers Need to Predict the Mathematical Behavior of Students? Mathematics, 10
Verdugo-Hernández, P.; Espinoza-Vásquez, G. y Carrillo Yáñez, J. ((2022). Análisis de una tarea sobre sucesiones desde el uso de las herramientas y el conocimiento matemático del profesor. Enseñanza de las Ciencias, 40(2), 1-21.
Soto-Cerros, S., García-González, M.S. y Pascual-Martín, M.I. (2023). ENSAYO: La relación entre el Dominio Afectivo y el modelo MTSK: una oportunidad de investigación. Educación Matemática, 35 , (2). 226- 246.
Cayo, H., Codes, M., y Contreras, LC (2023). El conocimiento especializado de un profesor de matemáticas en la selección y despliegue de ejemplos para la enseñanza de secuencias. Revista Internacional de Educación Matemática en Ciencia y Tecnología , 55 (3), 784–803.
Marbán, M., Montes, M., y Tolmos, P. (2023). Emociones de un formador de maestros enseñando Didáctica de las Matemáticas en un contexto online. Avances de Investigación en Educación Matemática, 24, 75-91.
Badillo, E., Climent, N., Barquero, B., Contreras, L.C., García, F.J., González, M.T., Joglar, N. y Moreno, A. (2023). El desafío de la formación continua del profesorado de matemáticas. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 99, 8-15.
Chico, J., y Montes, M. (2023). Representaciones semióticas de la multiplicación y división en libros de texto de Educación Primaria. Bolema, 37, 296-316.
Padilla - Escorcia, I.A.; Acevedo-Rincón, P. y Montes, M. (2023). Specialised Knowledge of the Mathematics Teacher to Teach through Modelling using ICTs | Conhecimento especializado do professor de matemática para ensinar por meio de modelagem usando TIC. Acta Scientiae 25(1), 160-195.
Pascual Martín, M. I., Climent Rodríguez, N., Codes, M., Martín-Díaz, J. P., y Contreras González, L. C. (2023). Tareas en la formación inicial de maestros para la construcción de conocimiento especializado para la enseñanza de las matemáticas. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 98 (37.2).
Barcelos - Gibim, G.F., Rifo, L., Climent, N. y Ribeiro, M. (2023). Fraction Division Representation-Experience in a Teacher Education Course Focused on the Reference Unit. Journal of Research in Mathematics Education, 12 (3),193-209.
Soto-Cerros, S.; García-González, M.S. y Pascual-Martín, M.I. (2023). The relationship between the Affective Domain and the MTSK model: an opportunity for research. Educacion Matematica, 35(2), 226-246.
Pascual-Martín, M. I.; Climent - Rodríguez, N.; Codes-Valcarce, M.; Martín-Díaz, J. P. y Contreras - González, L. C. (2023). Tasks for the construction of specialised knowledge for mathematics teaching in preservice teacher education. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98, 55-72.
Cayo, H., Codes, M., y Contreras, L. C.(2023). A mathematics teacher's specialized knowledge in the selection and deployment of examples for teaching sequences. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology. 784-803.
Climent, N., Rifo, L., Castilla, L., y Pascual, I. (2023). Construcción de razonamiento probabilístico a través de la predicción. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100 , 37-45.
Carmona, E., Martín-Díaz, J.P y Climent, N. 2024). Variables in planning and carrying out a problem-posing task in early childhood education. Journal of Mathematical Behavior 73, 101-131.
Climent, N., Contreras, L.C., Montes, M.Á. y Ribeiro, M. (2024). The MTSK model as a tool for designing tasks for teacher education. ZDM Mathematics Education. Springer.
Chico Gómez, Á., Polo-Blanco, I., Climent Rodríguez, N. y Gómez Hurtado, I. (2024). Resolución de un problema de generalización por alumnado con trastorno del espectro autista. Enseñanza de las Ciencias, 42 (3), 75-96
Carmona Medeiro, E y Climent, N. (2024). Demandas matemáticas para el desarrollo de la formulación de problemas en Educación Infantil. PNA, 19 (1), 25-51.
Martínez-Galaz, C., Henríquez-Rivas, C., Climent-Rodríguez, N., Vanegas-Ortega, C. y Mejía-Aristizabal, L. (2024). REFLEXIÓN COLABORATIVA DE DIDACTAS BASADA EN UN SELF-STUDY INTERINSTITUCIONAL. Cad. Pesqui. (Fund. Carlos Chagas), 54.
Acevedo, N. S., Guerrero, L. S., & González, L. C. C.. (2024). Conocimiento especializado del profesor de Matemáticas evidenciado en la selección y uso de ejemplos en la enseñanza de la ecuación cuadrática. Bolema: Boletim De Educação Matemática, 38 .
Barrera Castarnado, V. J., Contreras González, L. C., Muñoz Catalán, M. C., y Liñán García, M. del M. (2024). Conocimiento especializado del profesor: un experimento de enseñanza centrado en una tarea formativa sobre geometría. Avances De Investigación En Educación Matemática, (26), 1–19.
Cayo, H., Codes, M., y Contreras, L.C. (2023). El conocimiento especializado de un profesor de matemáticas en la selección y despliegue de ejemplos para la enseñanza de secuencias. Revista Internacional de Educación Matemática en Ciencia y Tecnología , 55 (3), 784–803.
Scheiner, T. y Montes, M.Á. (2024). Exploring prospective teachers' stances in making sense of students' mathematical ideas J Math Teacher Educ
Advíncula, E., Torres, I., Carreño, E., HauYon, F. y Montes,M.(2024). Conocimiento especializado de un profesor de educación secundaria al diseñar clases de cuadriláteros. PNA 18 (4), 415-438.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Lorca-Marín, A. A., Cuenca-López, J. M., y Vázquez-Bernal, B. (2018). Cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC): características psicométricas. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11) , 101–120.
Retana-Alvarado D. A., de las Heras Pérez M. Á., Vázquez-Bernal B. y Jiménez-Pérez R.(2018) El cambio en las emociones de maestros en formación inicial hacia el clima de aula en una intervención basada en investigación escolar. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15 (2), 2602
Retana Alvarado, D. A., Vázquez Bernal, B., y Camacho Álvarez, M. M. (2018). Las Ferias de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y sus aportes a la educación secundaria. Actualidades Investigativas En Educación, 18 (2)

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Estepa-Giménez, J. (2018). Memoria, patrimonio y ciudadanía: una contribución desde una perspectiva didáctica. revista PH. 225-226.
Cuenca-López, J.M. y Jiménez-Palacios, R. (2018). Enseñando Historia y Patrimonio a través de los videojuegos: investigación e innovación. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 2 . 43-64
Cuenca-López, J. M., Molina-Puche, S., y Martín-Cáceres, M. J. (2018). Identidad, ciudadanía y patrimonio. Análisis comparativo de su tratamiento didáctico en museos de Estados Unidos y España. Arbor, 194 (788)

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Vasco Mora, D. y Climent Rodríguez, N. (2018). The study of the specialized knowledge of two linear algebra lecturers,El estudio del conocimiento especializado de dos profesores de álgebra lineal. PNA, 12 (3),129-146.
Carrillo-Yañez, J., Climent, N., Montes, M., Contreras, L. C., Flores-Medrano, E., Escudero-Ávila, D. y Muñoz-Catalán, M. C. (2018). The mathematics teacher’s specialised knowledge (MTSK) model*. Research in Mathematics Education, 20 (3), 236–253.
Jiménez de la Rosa, E.N., Sandoval Cáceres, T.S., Lupiañez Gómez, J.L., Climent Rodríguez, N. y Ana Cázares, A. (2018). Factores y usos de tecnologías digitales en la clase de matemáticas en educación primaria. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 86

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Retana-Alvarado, D. A., De las Heras - Pérez, M. Á ., Vázquez-Bernal, B. y Jiménez-Pérez, R.(2019). Emociones de maestros en formación inicial hacia los contenidos científicos según el género al comienzo de una asignatura de Didáctica de Ciencias Experimentales. Revista Bio-grafía: escritos sobre la Biología y su enseñanza, Número extraordinario, (pp. 683-695)
Lorca Marín, A. A., Cuenca López, J. M., Vázquez Bernal, B., y Delgado Algarra, E. J. (2019). Concepciones de los docentes sobre el tratamiento de las competencias a través de los videojuegos en el aula de ciencias. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1 (2), 71–87.
Retana-Alvarado, D. A., y Vázquez-Bernal, B. (2019). Educación científica basada en la indagación: análisis de concepciones didácticas de maestros en ejercicio de Costa Rica a partir de un modelo de complejidad. Revista Educación, 43(2) , 175–192.
Vázquez Bernal, B., De las Heras, M.Á., Jiménez Pérez, R. y Retana Alvarado , D.A. (2019). El Prácticum como eje para la transferencia científico‐ didáctica. Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974, 3 (2) ISSN-e 2530-9579
Retana Alvarado, D.A., de las Heras Pérez, M. Á., Vázquez-Bernal, B., y Jiménez-Pérez, R. (2019). ¿Cómo cambian las emociones en docentes en formación inicial hacia la asignatura Didáctica de Ciencias de la Naturaleza I con un proyecto de indagación de aula?. Ápice. Revista De Educación Científica, 3 (2), 55–69
Vázquez Bernal, B., Jiménez Pérez, R., y Mellado Jiménez, V. (2019). El conocimiento didáctico del contenido (CDC) de una profesora de ciencias: reflexión y acción como facilitadores del aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, 37 (1), 25-53
Lorca-Marín, A. A., Cuenca-López, J. M., Vázquez-Bernal, B. y Delgado-Algarra, E. J. (2019). Concepciones de los docentes sobre el tratamiento de las competencias a traves de los videojuegos en el aula de ciencias. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1 (2), 71–87.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Delgado-Algarra, E. J., Román Sánchez, I. M., Ordóñez Olmedo, E. y Lorca-Marín, A. A. (2019). International MOOC Trends in Citizenship, Participation and Sustainability: Analysis of Technical, Didactic and Content Dimensions. Sustainability, 11(20), 1-19
Delgado-Algarra, E. J., Bernal-Bravo, C. y López-Meneses, E. (2019). Multicultural competence and Cosmopolitan citizenship in the Hispanic-Japanese context of Higher Education. New Approaches of Educational Research (NAER), 8(2), 173-191
Lorca-Marín, A. A., Cuenca, J. M. y Vázquez-Bernal, B. (2019). Cuestionario sobre actitudes y concepciones en los videojuegos y su implicación didáctica en el aula de ciencias (CVJ/AC). IJERI: International journal of Education Research and Innovation, (11), 101-120. ISSN-e 2386-4303.
Trabajo, M. y López-Cruz, I. (2019). Implementación del programa Vivir y Sentir el Patrimonio en un centro de enseñanza secundaria: Un mar de patrimonio. Ensayos. Revista de la facultad de educación de Albacete, 34(1). 55-66.
Estepa -Giménez, J. (2019). Investigar para innovar: el caso del Ámbito de Investigación de las sociedades actuales e históricas || Researching for innovating: today’s and historical societies as a research field. REIDICS. Revista de Investigación En Didáctica de Las Ciencias Sociales , (4), 4–19.
Martín-Cáceres, M. J. y Cuenca-López, J. M. (2019): Evaluar aprendizajes con videojuegos de historia. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 95. 30-36.
Carreño, E. y Climent, N.(2019). Pre-service secondary mathematics teachers’ specialized knowledge. a study of the definitions of quadrilaterals. PNA, 14 (1), 23-53.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Carreño, E. y Climent, N. (2019). Conocimiento especializado de futuros profesores de matemáticas de secundaria. Un estudio en torno a definiciones de cuadriláteros. PNA, 14(1), 23-53.
Moriel Junior, J.; Wielewski , G.D. y Carrillo, J. (2019). Meta-análise sobre Conhecimento para Ensinar Divisão de Frações. BOLEMA – Boletim de Educação Matemática, 33(65), 988-1026. ISSN 1980-4415
Scheiner, T.; Montes, M.A.; Godino, J.D.; Carrillo, J. y Pino-Fan, L.R.(2019). What Makes Mathematics Teacher Knowledge Specialized? Offering Alternative Views. International Journal of Science and Mathematics Education, 17(1), 153-172.
Couto, S. y Ribeiro, M. (2019). Conhecimento especializado de futuros professores da educação infantil e dos anos iniciais quanto às dificuldades de aprendizagem de alunos cegos e videntes sobre paralelismo. ACTIO: docência em cîencia. 4 (3).701-721

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Chaves, J., Lorca-Marín, A.A. y Delgado-Algarra, E.J. (2020). Methodology of Specialist Physicians Training: From Traditional to e-Learning. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(20), 7681.
Romero, R., De las Heras, M. Á. y Travé, G. (2020) ¿Se Favorece el Desarrollo Competencial del Alumnado desde los Libros de Texto de Ciencias de la Naturaleza? Análisis del Contenido de los Manuales de 1º y 2º de ESO y la opinión del Profesorado. Education Policy Analysis Archives, 28(179), 1-26.
Vázquez-Bernal B.; De las Heras, M.Á. y Jiménez-Pérez, R. (2020). Identidad patrimonial, emociones y enseñanza de las Ciencias Experimentales. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 38. 153-170 - ISSNe: 2255-3835
Herrera-López, A.D. y Vázquez-Bernal, B. (2020). Creencias, actitudes y emociones de un grupo de profesores de primaria en la enseñanza de temas sobre Educación Ambiental. Investigación en la Escuela, 102 , 1-15.
Gómez Pérez, J.E., Jiménez Pérez, R., Vázquez Bernal, R. y De las Heras, M.Á. (2020). La dimensión afectiva en el alumnado: el caso de un proyecto de investigación sociocientífico. Revista de Investigación e Innovación Educativa nº 101 , 2020
Retana-Alvarado, D. A., de las Heras Pérez, M. A. y Jiménez-Pérez, R. (2020). ¿Puede influir una práctica docente emocional en el cambio de emociones del alumnado? Un estudio en la formación inicial de maestros. Investigación en la Escuela, 102 , 16-31.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Morón-Monge, H. y Morón-Monge, M. C. (2020). ¿Qué necesidades educativas sobre didáctica de las ciencias demanda el futuro maestro de educación infantil? Revista Espacios, 41(39), 1-8. ISSN: 0798-1015.
Lucas-Palacios, L. y Delgado-Algarra, E.J. (2020). El profesor postmoderno de ciencias sociales: un modelo de buenas prácticas en educación patrimonial. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18 (1), 27-45.
Delgado-Algarra, E.J., Aguaded, I., Bernal Bravo y Lorca-Marín, A. A. (2020). Citizenship and Pluriculturalism Approaches of Teachers in the Hispanic and Japanese Contexts: Higher Education Research. Sustainability, 12 (8), 3109.
Gómez-Hurtado, I., Cuenca-López, J. M. y Borghi, B. (2020). Good Educational Practices for the Development of Inclusive Heritage Education at School through the Museum: A Multi-Case Study in Bologna. Sustainability, 12(20). 8736. ISSN: 2071-1050.
Morón-Monge, H.; Morón-Monge, M.C.; Abril-López, D. y Daza Navarro, M.P. (2020). An Approach to Prospective Primary School Teachers’ Concept of Environment and Biodiversity through their Design of Educational Itineraries: Validation of an Evaluation Rubric. Sustainability, 12(14), 5553.
Trabajo, M. y Cuenca, J. M. (2020). Student Concepts after a Didactic Experiment in Heritage Education. Sustainability, 12(7) 3046.
Cuenca López, J. M., Martín Cáceres, M., y Estepa Giménez, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial. Análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadanía. Aula Abierta, 49(1). 47-56. ISSN: 0210-2773.
Lucas, L.; Trabajo, M. y Borghi, B. (2020). El museo como laboratorio escolar. Análisis de buenas prácticas. Arte, individuo y sociedad, 32(2) 299-317.
Estepa, J. y García Pérez, F. F. (2020). El modelo del profesor investigador en el aula del proyecto ires. íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (100), 22-28.
Cuenca López, J. M., y Estepa-Giménez, J. (2020). Prácticas y reflexiones en Educación Patrimonial. Investigación En La Escuela, (101).
Abril-López, D., Morón-Monge, M.C., Morón-Monge, H. y Cuenca-López, J.M. (2020). The Treatment of Socioeconomic Inequalities in the Spanish Curriculum of the Compulsory Secondary Education (ESO): An Opportunity for Interdisciplinary Teaching. Social Sciences. 9 (6):94

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Sosa, L., León, J.M., y Carrillo, J. (2020). Conocimiento del profesor acerca de las características de aprendizaje en probabilidad condicional: Un estudio de caso. PNA, 15(1), 1-25.
Cayo, H. y Contreras, L.C. (2020). Algunos elementos claves del conocimiento especializado del profesor de matemáticas para la gestión de las relaciones área-perímetro. Educación Matemática, 32(2), 39-68.
Martín-Díaz, J.P., Montes, M., Codes, M. y Carrillo, J. (2020). Characterisers of Teaching in a Mathematics Problem Posing Lesson in Preschool Education. Sustainability, (12).
Escudero-Ávila, D., y Carrillo, J. (2020). El Conocimiento Didáctico del Contenido: Bases teóricas y metodológicas para su caracterización como parte del conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Educación Matemática, 32(2), 8-38.
Vasco Mora, D. y Climent Rodríguez, N. (2020). Conocimiento de un profesor de Álgebra Lineal sobre los errores de los estudiantes y su uso en la enseñanza. Quadrante, 29 (1), 97–114.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Vázquez-Bernal, B., Mellado, V. y Jiménez-Pérez, R.(2021). The long road to shared PCK: A science teacher's personal journey. Research in Science Education, 51(5).
Vázquez-Bernal, B. y Jiménez-Pérez, R. (2021). Modeling a Theoretical Construct on Pupils’ Difficulties in Problem Solving. Science y Education, 30(6).
Romero Fernández, R., De las Heras Pérez, M.A., Sáenz-López, P. y Fernández Ozcorta, E.J. (2021). Diseño y validación de una escala de relevancia competencial motivacional del libro de texto de ciencias. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-19
Heras-Perez, M. A., Morte-gómez, A, Jiménez-Palacios, R., Vázquez-Bernal, B. (2021) Evaluación del Programa Doñana, Biodiversidad y Cultura como impulsor de la relación identitaria: inteligencia emocional y territorial de la ciudadanía. Meta: Avaliacao, 13, 441-466
Morón-Monge, H., Hamed, S. y Morón-Monge, M.C. (2021). How Do Children Perceive the Biodiversity of Their Nearby Environment: An Analysis of Drawings. Sustainability, 13(6), 3036
De las Heras Pérez, M.Á., Vázquez Bernal, B., Jiménez Palacios, R. y Jiménez Pérez, R. (2021). Environmental Citizenship Education through the Doñana, Biodiversity and Culture Program. Sustainability, 13 , 2809. E-ISSN 2071-1050.
Retana-Alvarado, D. A., Vázquez-Bernal, B., de las Heras, M. Á., y Jiménez-Pérez, R. (2021). Las causas del cambio emocional en el clima de aula desde la hipótesis de la complejidad. Revista interdisciplinar Sulear, 4 (9), 170-190. ISSN: 2595-8569.
López, S., De las Heras, M.Á. y Jiménez-Pérez, R. (2021).La alfabetización científica en estudiantes de Formación Profesional Básica a través de una secuencia adaptada hacia la inclusión educativa. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 41 . 137-154-ISSNe: 2255-3835
Pérez-Bueno, B., Jiménez-Pérez, R. y De las Heras, M.Á. (2020). La construcción de conceptos en Cinemática a través de la argumentación y la activación de actitudes en formación inicial de maestros. Ápice. Revista De Educación Científica, 4 (1), 35–62

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Cuenca, J. M. y Pérez-González, M. (2021). El cuento en la enseñanza del patrimonio: análisis de propuestas didácticas en Educación Infantil. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 8. 243-265.
Morón, M.C.; Trabajo, M; Parra, E. (2021). Las concepciones del maestro de primaria en formación sobre el ser humano y el medio desde la educación patrimonial y sus relaciones con la sostenibilidad. Revista Espacios, 45(15), 23-43..ISBN: 0798-1015.
Lucas, L., Delgado-Algarra, E. J. (2021). Patrimonio y coeducación en el marco curricular de la educación primaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado RIFOP, 96 (35.2), 65-82.
Cuenca -López, J. M., Martín - Cáceres, M. J., y Estepa-Giménez, J. (2021). Teacher training in heritage education: good practices for citizenship education. Humanities & Social Sciences Comumunications, 8(62).
Arroyo, E. y Cuenca, J. M. (2021). Patrimonios controversiales y educación ciudadana a través del museo en educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado RIFOP, 96(35.3), 109-128.
Jiménez-Palacios, R y Cuenca López, J. M. (2021). La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales a través del patrimonio, videojuegos y emociones. Estudio de caso en un IES de Huelva (España). Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 15, 103-133.
Estepa-Giménez, J. y Delgado-Algarra, E. (2021) Educación ciudadana, patrimonio y memoria en la enseñanza de la historia: estudio de caso e investigación-acción en la formación inicial del profesorado de secundaria. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 8, 172-189
Cuenca-López, J.M., Martín-Cáceres, M. y Estepa, J. (2020). Good practices in heritage education. Analysis of connections between emotions, territory and citizenshi Aula Abierta, 49 (1), pp. 45-54.
Félix-Cárdenas, M.E. y Martín-Cáceres, M.J. (2021). Investigant la incidència humana en el medi socionatural a partir de les idees de l'alumnat. Guix. Elements d'Acció Educativa, 466 . p.55
Morón Monge, MC., Morón Monge, H. y Abril, D. (2021). La geografía escolar española en secundaria en tiempos del covid-19. Desafíos casi inabarcables. Signos Geográficos, Goiânia-GO, V.3 , (2-24).

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Rodríguez-Muñiz, L. J.; Muñiz-Rodríguez, L. y Aguilar-González, Á. (2021). El recuento y las representaciones manipulativas. Los primeros pasos de la alfabetización estadística. PNA, 15(4), 311-338.
Combarro, E., Vallecorsa, S., Rodríguez-Muñiz, L., Aguilar-Gonzáles, Á., Ranilla, J. y Di Meglio, A. (2021). A report on teaching a series of online lectures on quantum computing from CERN. Journal of Supercomputing 77, 14405–14435.
Rodríguez-Muñiz, L.J.; Burón, D.; Aguilar-González, Á. y Muñiz-Rodríguez, L.(2021). Secondary Mathematics Teachers’ Perception of Their Readiness for Emergency Remote Teaching during the COVID-19 Pandemic: A Case Study. Education Sciences, 11, 228.
Montes, M., Pascual, M. I. y Climent, N. (2021). Una aproximación a la formación especializada en matemáticas de maestros egresados. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 24(1), 83 104
Climent, N., Espinoza-Vásquez, G., Carrillo, J., Henríquez-Rivas, C. y Ponce, R. (2021). Una lección sobre el teorema de Thales, vista desde el conocimiento especializado del profesor. Educación Matemática, 33(1), 98-124. ISSN: 1989-2002.
Muñoz-Catalán, M. C., Ramírez-García, M., Joglar-Prieto, N. y Carrillo-Yáñez, C. (2021) Early childhood teachers’ specialised knowledge to promote algebraic thinking as from a task of additive decomposition (El conocimiento especializado del profesor de educación infantil para fomentar el pensamiento algebraico a partir de una tarea de descomposición aditiva), Journal for the Study of Education and Development, 1.44
Henríquez-Rivas, C., Ponce, R., Carrillo Yáñez, J., Climent, N. y Espinoza-Vásquez, G. (2021). Trabajo matemático de un profesor basado en tareas y ejemplos propuestos para la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 39(2), 123-142. ISSN: 0212-4521
Advíncula Clemente, E., Beteta Salas, M., León Ríos, J., Torres Céspedes, I., y Montes, M. (2021). Teachers’ mathematical knowledge of parabolas: Designing an instrument for research. Uniciencia, 35 (1), 190-209.
Vasco, D., Climent, N. y Escudero, D. (2021). Interconnections between Content Knowledge and Pedagogical Content Knowledge of a University Lecturer in Linear Algebra. Mathematics, 9(20), 2542
Liñán-García, M. del M., Muñoz-Catalán, M. C., Contreras, L. C., y Barrera-Castarnado, V. J. (2021). Specialised Knowledge for Teaching Geometry in a Primary Education Class: Analysis from the Knowledge Mobilized by a Teacher and the Knowledge Evoked in the Researcher. Mathematics, 9(21), 2805.
Pascual, M.I.; Montes, M.; Contreras, L.C. (2021).The Pedagogical Knowledge Deployed by a Primary Mathematics Teacher Educator in Teaching Symmetry. Mathematics, 9, 1241.
Moreno, A. y Climent, N. (2021). Conocimiento matemático especializado movilizado por estudiantes para maestro durante el análisis de situaciones de aula sobre polígono. Unión, 17(61), 1.20.
Peñaherrera, C., Segovia, V., Vasco, D. y Climent, N. (2021). Conocimiento especializado de un profesor universitario sobre medidas de centralización y de dispersión. Números, 108 , 99-117
Regolini, M. del C., y Climent Rodríguez, N. (2021). Una mirada a la regla de Cramer desde el conocimiento matemático especializado del profesor universitario. TANGRAM - Revista De Educação Matemática, 4 (2), 3–29.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Macías - León K.; De Las Heras - Pérez, M.Á.; Romero - Fernández, R.; González - Castanedo, Y. Y Sáenz-López, P. (2022). Validation of the Achievement Emotions Questionnaire for Experimental Science Education (AEQ-S). Behavioral Science, 12, 480.
González Castanedo Y.; Romero, R. y De las Heras, M.Á. (2022). ¿Cómo es posible que crezcan plantas en el campanario?. Cuadernos de Pedagogía, 534.
Arcos Blandón, E. y Vázquez-Bernal, B. (2022). Conocimientos y Emociones en el aula de Primaria: La energía que fluye. Ápice. Revista de Educación Científica, 6(1), 35-55.
García Bermúdez, D.; Reis, P. y Vázquez-Bernal, B. (2022). Facebook como herramienta para promover el activismo ambiental en las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 40(3), 51-70
Vázquez-Bernal, B., Mellado, V. y Jiménez-Pérez, R. The Long Road to Shared PCK: a Science Teacher’s Personal Journey. Res Sci Educ 52, 1807–1828
González-Castanedo, Y. , Fernández-Romero, R.y De las Heras Pérez, M. Á. (2022). ¿ Cómo es posible que crezcan plantas en lo alto del campanario?. Cuadernos de pedagogía, (534), 8.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Delgado-Algarra, E. J. (2022). Educación para la ciudadanía en tiempos de pandemia. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 106, 65-70.
Delgado-Algarra, E. J., Vela-Romero, J. A., López-Meneses, E., y Bernal-Bravo, C. (2022). Citizenship, heritage and inclusive education: construction of a category system for the analysis of didactic experiences. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 17, 59-72.
González-Lara, A. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). El uso de la realidad virtual y los videojuegos para el aprendizaje de las civilizaciones griega, egipcia y vikinga en el aula. Clio. History and History Teaching, 48, pp. 182-204
Lucas, L.; Arroyo, E. y Trabajo, M.(2022). Educación patrimonial y ecofeminismo. Análisis de los ecomuseos españoles. Aula Abierta, 51(2), 151–160.
Lucas-Palacios, L. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). La función coeducativa de los espacios patrimoniales: el caso del Museo Nacional de Antropología. Reseñas de enseñanza de la historia, 20, 11-31
Lucas-Palacios, L., García-Luque, A. y Delgado-Algarra, E. J. (2022). Gender Equity in Initial Teacher Training: Descriptive and Factorial Study of Students’ Conceptions in a Spanish Educational Context. International journal of Environmental Research and Public Health, 19, 1-16.
Sampedro-Martín, S. y Estepa, J. (2022). Concepciones de docentes de Educación Primaria sobre el juego de rol como herramienta para la enseñanza del patrimonio. Panta Rei: revista digital de Historia y didáctica de la Historia, 16, 217-240
Trabajo, M. y Cuenca, J. M. (2022) Educación patrimonial y sostenibilidad: un estudio de caso en enseñanza secundaria obligatoria. Educação & Sociedade, 43
Estepa, J., y Martín-Cáceres, M. J. (2022). Antipatrimonio y turismo oscuro. El público escolar. Revista PH, (105), 210-211.
Cuenca López, J. M. (2022). Reseña de "La gestión cultural en la era digital". Clío. History and History Teaching, (48) , 480–483.
Trabajo-Rite, M. y Cuenca-López, J.M. (2022). EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y SOSTENIBILIDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Educ. Soc., Campinas,43.
Moreno-Fernández, O., Hunt-Gómez, C. I., Moreno-Crespo, P., y Ferreras-Listán, M. (2022). Education management at primary education during the Covid-19 crisis from the perspective of families (La gestión académica de los centros de Educación Primaria durante la pandemia de Covid-19 desde el punto de vista de las familias). Culture and Education, 34 (3), 554-573.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Flores-Medrano, E.; Gómez-Arroyo, D.; Aguilar-González, Á. y Muñiz-Rodríguez, L (2022). What Knowledge Do Teachers Need to Predict the Mathematical Behavior of Students? Mathematics, 10
Perucini, M., Juárez-Ruiz, E. y Flores-Medrano, E. (2022). Materiales didácticos para enseñar matemáticas a estudiantes con discapacidad visual. RD- ICUAP, 8(23), 86-100.
Rodríguez-Muñiz, L.J. et al. (2022). Undergraduates’ conceptions of mathematics teaching and learning: an empirical study. Educational Studies in Mathematics, 109, 523–547.
Advíncula-Clemente, E., Beteta-Salas, M., León-Ríos, J., Torres-Céspedes, I. y Montes, M. (2022). Conocimiento especializado del profesorado de matemática en formación inicial acerca de los polígonos. Uniciencia, 36(1), 1-17.
Carrillo, J., Climent, N., Montes, M., y Muñoz-Catalán, M. C.(2022). Una trayectoria de investigación sobre el conocimiento del profesor de matemáticas: del grupo SIDM a la Red Iberoamericana MTSK. REVIEM, 2(2).
Flores-Medrano, E.; Escudero-Ávila, D.I. y Méndez, M. (2022). El uso de representaciones y problemas para la adquisición del conocimiento didáctico matemático de fracciones en la formación de maestros. APEduC Revista, 3(2), 98-113.
Galleguillos, J; Ribeiro, M. y Montes, M. (2022). El conocimiento matemático que despliega y desarrolla un grupo de profesores en la resolución del problema del corral. Educación Matemática, 34(3), 194-217.
Martín-Díaz, J.P. y Montes, M. (2022). Conocimiento especializado para la enseñanza a través de la formulación de problemas en educación infantil. Uniciencia, 36(1), 1-19.
Menéndez, J.A, y Flores-Medrano, E. (2022). Propuesta de aula para la enseñanza de fracciones empleando regletas de Cuisenaire. Revista Números, 113, 147-161.
Montes, M.A.; Climent, N. y Contreras, L.C. (2022). Construyendo conocimiento especializado en geometría: un experimento de enseñanza en formación inicial de maestros. Aula Abierta, 51(1), 27–36.
Montes, M., Pascual, M.I., Carrillo, J. y Martín-Díaz, J.P. (2022). Caracterización de problemas multiplicativos de números enteros propuestos por futuros maestros. Educaçao e Pesquisa, 48(5), 1-19.
Climent, N. y Martín-Díaz, J. P. (2022). Una aproximación al estudio del conocimiento del profesor de matemáticas. El modelo MTSK en Clave Didáctica. Revista de Investigación y experiencias Didácticas, 3(1), 7-16.
Scheiner, T.; Godino, J.D.; Montes, M.A.; Climent, N. y Pino-Fan, L.R. (2022). On metaphors in thinking about preparing mathematics for teaching. Educational Studies in Matematics, 111 , 253–270.
Slabý, M., Semanišinová, I. y Climent, N.(2022). The specialised knowledge of middle school teachers concerning the concept of function. Annales Universitates Paedagogicae Cracoviensis. Studia ad Didacticam Mathematicae Pertinentia, 14, 81-101.
Verdugo-Hernández, P.; Espinoza-Vásquez, G. y Carrillo Yáñez, J. ((2022). Análisis de una tarea sobre sucesiones desde el uso de las herramientas y el conocimiento matemático del profesor. Enseñanza de las Ciencias, 40(2), 1-21.
Slabý, M., Semanišinová, I., y Climent, N. (2022). The specialized knowledge of middle school teachers concerning the concept of function. Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis | Studia Ad Didacticam Mathematicae Pertinentia, 14, 81–101 (SJR Q4).

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Fernández, R.; González-Castanedo, Y.; De Las Heras, M.Á. y Rocha, R.(2023). La alfabetización Covid-19 como moduladora de las emociones vinculadas a la pandemia. Revista Internacional de Instrucción, 16(2), 329-346.
Retana-Alvarado, D. A., De las Heras Pérez , M. Ángeles, Vázquez-Bernal, B. y Jiménez-Pérez, R. (2023). El cambio en las emociones de futuros maestros en la interacción con una enseñanza de las ciencias basada en indagación. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (53) , 139–161.
Campina-López , A.., Lorca-Marín, A. A. y De las Heras-Pérez, M. Á. (2023). Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias. Ápice. Revista De Educación Científica, 7 (1).
Fernández-Romero, R., González-Castanedo, Y., De las Heras-Pérez, Mª. y Rocha, R. (2023). Covid-19 literacy as a modulator of emotions linked to the pandemic. International Journal of Instruction, 16 (2), 329-346.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Morón-Monge, M. C., Morón-Monge, H. y Trabajo-Rite, M.(2023) El proyecto de innovación docente Los cabezos de Huelva: Educando en el activismo ciudadano: algunos resultados. Didáctica geográfica, 24, pp. 83-112
Sampedro-Martín, S.; Arroyo-Mora, E.; Cuenca-López, J.M. y Martín-Cáceres, M.J.(2023). Gamification and Controversial Heritage: Trainee Teachers' Conceptions. Sustainability, 15.
Lucas-Palacios, L.; Trabajo-Rite, M. y Delgado-Algarra, E.J.(2023). Heritage education in initial teacher training from a feminist and animal ethics perspective. A study on critical-empathic thinking for social change. Teaching and Teacher Education, 129
Lucas - Palacio, L.; Arroyo- Mora, E. y García-Luque, A. (2023). The evalue of the art histories to educate in critical ecofeminism: from the bands of mercy to the new ariadne test. Asparkia, 42, 167-189.
Gómez-Hurtado, I. y Cuenca-López, J.M. (2023). Heritage Education and Special Education: Working on Emotions with Differently Abled People through Heritage. Heritage and Society, 16, 22-51
Gómez-Hurtado, I; Cuenca-López, J.M. y Borgui, B. (2023). Hacia una Educación Patrimonial inclusiva: Una propuesta didáctica “Le radici per volare”. Estudios Pedagógicos, 49 (1), 413-430.
Morón-Monge, M. C. y Morón-Monge, H. (2023). El paisaje y las salidas fuera del aula en la formación docente. Opción 100, 186-214.
Sampedro-Martín S., Arroyo-Mora E., Cuenca-López J.M. y Martín-Cáceres M.J. (2023). Gamification and Controversial Heritage: Trainee Teachers’ Conceptions. Sustainability. 15 (10).
Raposo Camacho, R., Arroyo Mora, E., y Sampedro-Martín, S. (2023). La deconstrucción de los roles de género a través del patrimonio cultural en Educación Infantil. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales , (12), 67-84.
Delgado-Algarra, E. J. (2023). Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental . Clío. History and History Teaching, (49) , 234–251.
Morón - Monge, M. C., Morón - Monge, H., y Trabajo - Rite, M.(2023). El Proyecto de innovación docente los “Cabezos de Huelva”. Educando en el activismo ciudadano: algunos resultados. Didáctica Geográfica, (24) , 83–112.
Moreno-Fernández, O., Solis-Espallargas, C, Moreno-Crespo, C., y Ferreras-Listan, M. (2023). Augmented reality and primary educatlon: Linkage, potentiality and applicabilty from the perspective of teachers in initial training. Hacettepe University Journal of Education, 38 (3), 388-398.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Cayo, H., Codes, M., y Contreras, L. C.(2023). A mathematics teacher's specialized knowledge in the selection and deployment of examples for teaching sequences. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology. 784-803.
Pascual-Martín, M. I.; Climent - Rodríguez, N.; Codes-Valcarce, M.; Martín-Díaz, J. P. y Contreras - González, L. C. (2023). Tasks for the construction of specialised knowledge for mathematics teaching in preservice teacher education. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98, 55-72.
Soto-Cerros, S.; García-González, M.S. y Pascual-Martín, M.I. (2023). The relationship between the Affective Domain and the MTSK model: an opportunity for research. Educacion Matematica, 35(2), 226-246.
Barcelos - Gibim, G.F., Rifo, L., Climent, N. y Ribeiro, M. (2023). Fraction Division Representation-Experience in a Teacher Education Course Focused on the Reference Unit. Journal of Research in Mathematics Education, 12 (3),193-209.
Badillo, E., Climent, N., Barquero, B., Contreras, L.C., García, F.J., González, M.T., Joglar, N. y Moreno, A. (2023). El desafío de la formación continua del profesorado de matemáticas. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 99, 8-15.
Padilla - Escorcia, I.A.; Acevedo-Rincón, P. y Montes, M. (2023). Specialised Knowledge of the Mathematics Teacher to Teach through Modelling using ICTs | Conhecimento especializado do professor de matemática para ensinar por meio de modelagem usando TIC. Acta Scientiae 25(1), 160-195.
Chico, J., y Montes, M. (2023). Representaciones semióticas de la multiplicación y división en libros de texto de Educación Primaria. Bolema, 37, 296-316.
Marbán, M., Montes, M., y Tolmos, P. (2023). Emociones de un formador de maestros enseñando Didáctica de las Matemáticas en un contexto online. Avances de Investigación en Educación Matemática, 24, 75-91.
Climent, N., Rifo, L., Castilla, L., y Pascual, I. (2023). Construcción de razonamiento probabilístico a través de la predicción. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100 , 37-45.
Pascual Martín, M. I., Climent Rodríguez, N., Codes, M., Martín-Díaz, J. P., y Contreras González, L. C. (2023). Tareas en la formación inicial de maestros para la construcción de conocimiento especializado para la enseñanza de las matemáticas. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 98 (37.2).
Cayo, H., Codes, M., y Contreras, LC (2023). El conocimiento especializado de un profesor de matemáticas en la selección y despliegue de ejemplos para la enseñanza de secuencias. Revista Internacional de Educación Matemática en Ciencia y Tecnología , 55 (3), 784–803.
Soto-Cerros, S., García-González, M.S. y Pascual-Martín, M.I. (2023). ENSAYO: La relación entre el Dominio Afectivo y el modelo MTSK: una oportunidad de investigación. Educación Matemática, 35 , (2). 226- 246.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Pérez-Bueno, B., de las Heras Pérez, M. Á. y Jiménez-Pérez, R. (2024). Enfoques académicos de las emociones hacia la Física en maestros en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 42 (2), 45-66.
Chaves Vinagre, J., Vázquez-Bernal, B., y Lorca-Marín, A. A. (2024). Obstáculos en la enseñanza de soporte vital básico en educación secundaria: creencias y conocimiento del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 185–205.
Campina, A., Lorca, A.A. y De las Heras, M.Á., (2024). Indagación, modelización y pensamiento computacional: Un análisis bibliométrico con el uso de Bibliometrix a través de Biblioshiny. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 21 (1). 1102
Campina, A., Lorca, A.A., De las Heras, M.Á. y Bosnjak, M.(2024). The concept of pH and its logarithmic scale: A Micro Bit experience through inquiry, modeling, and computational thinking. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 2024, 20 (4), em2424
Labañino Palmeiro, L., Lorca-Marín, A. A., De las Heras-Pérez, M. Ángeles, y Campina-López, A. C. (2024). Videojuegos didácticos para el aprendizaje de las ciencias experimentales: una revisión sistemática. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 28(2), 201–222.
González Velásquez C.M., Vázquez Bernal B. y De las Heras Pérez M.A. (2024) Incidencia de un programa de formación basado en Neurociencia Cognitiva sobre el conocimiento didáctico de ungrupo de profesores universitarios de ciencias experimentales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación delas Ciencias, 21 (2), 2601.

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Fraga-Hernández, N. y Cuenca-López, J. M. (2024). Concepciones del alumnado del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Huelva en torno al patrimonio de Huelva capital. REIDICS, 14 (1), 157-176
Bolvolenta-Ovigli, D.F. y Cuenca-López, J.M. (2024). Educación patrimonial y geoturismo: estudio comparativo de prácticas educativas en geositios de Brasil y España. Revista Brasileira de Ecoturismo, São Paulo, 17 (2), 57-82.
Delgado-Algarra, E. J., Martín-Cáceres, M., Cuenca-López, J. M. y Ibañez-Etxeberria, Álex. (2024). Temáticas controversiales en docencia universitaria: análisis DAFO y CAME aplicado para la mejora educativa. Revista Colombiana de Educación, (91) , 56–75.
Arroyo Mora, E., Martín-Cáceres, M. J., & Cuenca López, J. M. (2024). Patrimonio, territorio y ciudadanía en Educación Infantil: concepciones del alumnado. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 18, 101–124.
Delgado-Algarra, E.J., Bernal-Bravo, C., Morales-Cevallos, M.B. y López- Meneses, E. (2024). Análisis pedagógicos y técnicos de cursos masivos abiertos en línea sobre inteligencia artificial. Applied Sciences, 14(3):1051.
Estepa-Giménez, J. (2024). Educar en memoria histórica y democrática a través de la educación patrimonial: el antipatrimonio. REIDICS, 14 , 9-27

ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Carmona, E., Martín-Díaz, J.P y Climent, N. 2024). Variables in planning and carrying out a problem-posing task in early childhood education. Journal of Mathematical Behavior 73, 101-131.
Climent, N., Contreras, L.C., Montes, M.Á. y Ribeiro, M. (2024). The MTSK model as a tool for designing tasks for teacher education. ZDM Mathematics Education. Springer.
Martínez-Galaz, C., Henríquez-Rivas, C., Climent-Rodríguez, N., Vanegas-Ortega, C. y Mejía-Aristizabal, L. (2024). REFLEXIÓN COLABORATIVA DE DIDACTAS BASADA EN UN SELF-STUDY INTERINSTITUCIONAL. Cad. Pesqui. (Fund. Carlos Chagas), 54.
Chico Gómez, Á., Polo-Blanco, I., Climent Rodríguez, N. y Gómez Hurtado, I. (2024). Resolución de un problema de generalización por alumnado con trastorno del espectro autista. Enseñanza de las Ciencias, 42 (3), 75-96
Carmona Medeiro, E y Climent, N. (2024). Demandas matemáticas para el desarrollo de la formulación de problemas en Educación Infantil. PNA, 19 (1), 25-51.
Acevedo, N. S., Guerrero, L. S., & González, L. C. C.. (2024). Conocimiento especializado del profesor de Matemáticas evidenciado en la selección y uso de ejemplos en la enseñanza de la ecuación cuadrática. Bolema: Boletim De Educação Matemática, 38 .
Barrera Castarnado, V. J., Contreras González, L. C., Muñoz Catalán, M. C., y Liñán García, M. del M. (2024). Conocimiento especializado del profesor: un experimento de enseñanza centrado en una tarea formativa sobre geometría. Avances De Investigación En Educación Matemática, (26), 1–19.
Cayo, H., Codes, M., y Contreras, L.C. (2023). El conocimiento especializado de un profesor de matemáticas en la selección y despliegue de ejemplos para la enseñanza de secuencias. Revista Internacional de Educación Matemática en Ciencia y Tecnología , 55 (3), 784–803.
Scheiner, T. y Montes, M.Á. (2024). Exploring prospective teachers' stances in making sense of students' mathematical ideas J Math Teacher Educ
Advíncula, E., Torres, I., Carreño, E., HauYon, F. y Montes,M.(2024). Conocimiento especializado de un profesor de educación secundaria al diseñar clases de cuadriláteros. PNA 18 (4), 415-438.